LEYES DE REFORMA
ESCUELA SECUNDARIA
TEMA: Benito Juárez. | PROPÓSITO. Que el alumno com- Prenda quién fue y que hizo Benito Juárez. Porque es tan importante en nuestra historia de México. | HABILIDADES. ° En la investigación, Realizar entrevistas a diversas personalidades. ° Conocimiento de nuestra historia. | AMBITO. De la vida y la tecnología. | PROYECTO. ( Competencias ) ° Investigación en diversas fuentes ( recabación de información ) ° Realizar entrevistas. Exposición. |
TRANSVERSALIDAD: ° Español ° Force ° Geografía TIEMPO: 3 horas clase | ||||
RECURSOS DIDACTICOS. INTERNET. ENCICLOPÉDIAS. LIBRO DEL ALUMNO. LIBRO ARMA TU HISTORIA. VIDEOS. PROYECTOR. MEMORIAS FLASH. ETC. | PREGUNTAS PROVOCADORAS. ¿QUIÉN FUE BENITO JUÁREZ? ¿FUE REALMENTE UNA VERDADERA LIBERACIÓN LAS LEYES DE REFORMA? ¿PORQUÉ SE LE CONOCE A BENITO JUIÁREZ COMO EL BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS? ¿QUIÉNES APOYARON A BENITO JUÁREZ? ¿QUIÉNES Y PORQUÉ ESABAN EN CONTRA DE BENITO JUÁREZ? ¿ EN ÉSE TIEMPO HUBO ALGÚN PAIS QUE QUERÍA CONQUISTAR A MÉXICO,CUÁL FUE? ¿CUÁL FUE SU LEMA MÁS POPULAR? ¿ CUÁLES FUÉRON LAS LEYES MÁS IMPORTANTES DE BENITO JUÁREZ? ¿CUÁNDO Y CÓMO CELEBRAMOS A BENITO JUÁREZ? | SECUENCIA DIDÁCTICA. INICIO: Se reúnen los alumnos en el centro del salón y con la dinámica del barco hundido se forman equipos de 4 integrantes . Una vez reunidos los equipos se les da las siguientes indicaciones: .- Escogerán un representante. .-Ponerse de acuerdo en que van a traer cada uno ( de material y de información ) .-Elegirán al que hará la entrevista. El maestro les aclarará las dudas. DESARROLLO: Formularán las preguntas de la entrevista. Compartirán su investigación entre todos. En la siguiente clase el entrevistador dará a conocer Los resultados de la entrevista y si se requiere se vol- verán a replantear las preguntas y realizarán la entre- vistas y si lo prefieren lo pueden grabar o filmar. Pueden visitar el área de foracit para preparar sus trabajos e ir armando su proyecto. CIERRE :Ala tercera clase es la exposición y la misma compe- encia de su proyecto (presenteda en lo que escogie- ron) y por último la conclusión de cada equipo y si se requiere el maestro dará su punto de vista. El maestro tomará en cuenta para la evaluación todos los aspectos del desarrollo del proyecto. | ||
CONCEPTOS CENTRALES SOBERANÍA. EJERCIÓN DEL PODER. AUTORIDAD. REGISTRO CIVIL. CONSERVADORES. LIBERADORES. |
Maestro Chava: Buen trabajo y recuerde que hay que continuar haciendo entradas al blog para compartir experiencias.
ResponderEliminarPerdón Profr. Francisco,aun cuando no es su área espero que algunas de las estrategias también pueda aplicarlas en su asignatura.
ResponderEliminar